Se les conoce como poderes fácticos, o poderes paralelos, a aquellos sectores de la sociedad que funcionan al margen de las instituciones políticas, que no forman parte de ellas, pero que, sin embargo, tienen una gran influencia, ya sea por su gran capacidad para hacer presión por su gran alcance a la sociedad. Estos poderes son muy influyentes y determinantes, por lo menos, en la política guatemalteca.
Aunque los oímos mucho individualmente, no como poder fáctico ni paralelo, no solemos darles la importancia que estos grupos realmente tienen. Cada uno de los dichos poderes es sumamente influyente en la política y, aunque no intervengan directamente ni sean parte directa del Estado, son capaces incluso de poner y quitar gobiernos. Grupos con intereses políticos y económicos han dejado atrás las armas y la guerra y han optado por la cooptación de los poderes paralelos.
Bibliografía
Ventura, V. M. (Ed.). (2014). Conflictividad Social. In Más Allá de los Acuerdos de Paz (pp. 109–122). Manuel Valverde.
Autor

Sebastián Alvarez
Estudiante de Quinto Bachillerato, apasionado por la política y la economía. Disfruto mucho de leer, tocar piano y pasar tiempo con mi familia y amigos.