El trastorno límite de la personalidad es un trastorno de salud mental que afecta la forma en que piensas y sientes acerca de ti mismo y de los demás y que causa problemas con la vida diaria normal. Como dice la Clínica Mayo: «incluye problemas con la autoimagen, dificultad para manejar emociones y comportamientos y un patrón de relación inestable».
La Clínica Mayo indica que algunos síntomas de este trastorno son:
- Miedo intenso al abandono, incluida la adopción de medidas extremas para evitar la separación o el rechazo real o imaginario.
- Un patrón de relaciones intensamente inestables, como idealizar a una persona momentáneamente y luego creer que esa persona es indiferente o cruel.
- Cambios rápidos en la autoidentidad y la autoimagen, incluidos cambios en las metas y valores, así como una percepción de sí mismo como malo e inexistente.
- Los episodios de paranoia implican estrés y pérdida de contacto con la realidad, que pueden durar de minutos a horas.
- Comportamiento impulsivo y arriesgado, como el juego, la conducción temeraria, el sexo arriesgado, los gastos extravagantes, los atracones o la adicción a las drogas, o el sabotaje del éxito al renunciar repentinamente a un buen trabajo o al terminar una relación positiva.
- Comportamientos o comportamientos suicidas o autolesivos, a menudo como respuesta al miedo a la separación o al rechazo.
- Los cambios de humor importantes pueden durar desde unas pocas horas hasta unos pocos días, y pueden incluir felicidad intensa, irritabilidad, confusión o ansiedad.
- Sensación constante de vacío.
- Ira intensa e inapropiada, como pérdida frecuente de los estribos, sarcasmo o amargura, o peleas físicas
Al igual que con otros trastornos mentales, las causas del trastorno límite de la personalidad no se conocen por completo. Además de los factores ambientales (como antecedentes de abuso o negligencia infantil), el trastorno límite de la personalidad puede estar asociado con lo siguiente:
Aspectos hereditarios: varios estudios con gemelos y familias indican que los trastornos de personalidad pueden darse en familias o estar estrechamente relacionados con otras condiciones de salud mental que ocurren en los miembros de la familia.
Anomalías cerebrales. Varios estudios han demostrado la presencia de cambios en ciertas áreas del cerebro involucradas en la regulación de las emociones, la impulsividad y la agresión. Además, es posible que algunas sustancias químicas del cerebro que ayudan a regular el estado de ánimo (como la serotonina) no funcionen correctamente.
Foto de Andrea Piacquadio: https://www.pexels.com/es-es/foto/triste-joven-aislada-apartar-la-mirada-a-traves-de-la-valla-con-esperanza-3808803/
Autora
María José Quezada
¡Hola! Mi nombre es Majo Quezada y disfruto leer y escribir. Para mí, leer es cuando puedo liberarme, imaginar y expresar lo que siento. A menudo imagino que estoy en la época medieval. Es por eso que mucho de lo que escribo es sobre personajes fantásticos como héroes y princesas; sin embargo, también me gusta estar al tanto de lo que pasa en el mundo actual. Me gusta pensar que soy una persona un poco anticuada, pero moderna a la vez. Disfruto de casi todos los géneros de música, bailar, salir a fiestas y cosas normales que hacen los adolescentes. Imaginar para mí es un medio para organizar mis pensamientos y seguir adelante con la vida. Como Walt Disney dijo: «Cuando creas en una cosa, cree en ella todo el tiempo, de manera implícita e incuestionable».