¿Cómo sería el mundo si no creáramos ni nos expresáramos con arte?
El arte es un área muy general, no solo es pintar, dibujar y tallar esculturas. Lo podemos escuchar en la música, ver en la arquitectura, en las fotografías, lo vivimos en el cine, en el teatro, en el baile y en la literatura. Es una forma abstracta que se percibe de distintas maneras, ya sean visuales, auditivas o ambas. La interpretación de una obra artística va a depender de cada individuo y de su personalidad y gustos. Por eso, quiero que imaginemos un mundo en el que las personas no lo interpretáramos y, por lo tanto, no lo creáramos.
¿Cuál es la diferencia entre un buen artista y un mal artista? Esta es una pregunta que no puedo responder, porque ¿qué pasa si para mí un buen artista es aquel que en sus obras representa los problemas cotidianos, pero para alguien más, un buen artista es aquel que representa la alegría y el positivismo de todos los días? Creo que en un mundo sin estas distintas apreciaciones perderíamos la capacidad de ir más allá de una escena, perderíamos la capacidad de conectar con los demás.
Nuestra percepción de los objetos que nos rodean, de las situaciones que vivimos y de nuestras experiencias nos permiten sentir algo al respecto de ellas. Siempre tenemos uno o más sentimientos hacia nuestro entorno y como seres humanos tenemos la necesidad de expresarlos, ya sea con palabras, gestos, acciones y a raíz de esto, un gran porcentaje de personas en el mundo crean arte. Si no tuviéramos la capacidad de absorber nuestra realidad física, no seríamos capaces de crear una realidad artística. Ahora, pensemos, ¿cuánta gente usa el arte en actividades que ni siquiera parecen ser artísticas? Por ejemplo, se usa en la publicidad (muchas cosas no se venderían sin ella o al menos el movimiento económico se limitaría). Y, ¿qué opinan de la arquitectura? Muchas personas creen que es solamente matemática aplicada, sin embargo, es considerada la primera de las siete bellas artes, esto debido a que cada cultura y región tiene una estructura arquitectónica distinta desarrollada gracias a los artistas que iniciaron con estos conceptos. Otro ejemplo es el diseño de la ropa que usamos a diario, pues se requirió de un dibujo y se necesitó experimentar la combinación de colores y patrones que quedarían mejor. Así podemos continuar con los diseños de carros, zapatos, videojuegos, muebles, la presentación de platos de comida, etc.
Las esculturas, pinturas, canciones, interpretaciones teatrales, películas, edificaciones, los libros, en todos se puede plasmar la belleza que observamos y más de alguna persona en el mundo se identifica con la obra. Creo que un mundo sin esta habilidad sería muy aburrido, porque el entretenimiento necesita y representa el arte, es lo que nos distrae de nuestra realidad y nos transporta a otra. Sería un mundo sin la creatividad en su mínima y máxima expresión. La ventaja de transmitir los sentimientos de esta manera es que no requiere de una recompensa material, sino que nos brinda una satisfacción natural y gratuita de libertad. Imaginemos no poder bailar ni cantar, no poder ver películas, no escuchar música, nunca ver espectáculos. Nuestra mayor fuente de entretenimiento estaría vacía. Y ¿de qué nos impresionaríamos? ¿Dónde estaría ese asombro que todos hemos experimentado alguna vez? ¿Y la emoción?
El arte es un canal de expresión del ser humano por naturaleza. Es la creatividad para contar una historia. Algunas personas no creen en este medio de expresión, pero creo que es porque cada persona tiene su propia forma de ver el mundo. Para mí es muy importante aprender a canalizar nuestras emociones, y el arte me ha ayudado mucho con esto. Para algunos puede sonar cliché, pero la libertad que se siente al expresar los sentimientos a través de obras es incomparable. Pienso que en un mundo sin esta libertad y creatividad no seríamos humanos. Pero tú, ¿cómo crees que sería el mundo si no interpretáramos el arte?
Fotografía de portada: © Elena Monterroso
Autora

Elena Monterroso
Me llamo Elena Monterroso. Siempre me ha gustado escribir, pues considero que es la forma más fácil de comunicarme y compartir mis pensamientos e ideas. Con mis textos busco entretener y, sobre todo, informar a los lectores, ya que creo que una de las cualidades más importantes en una persona es el conocimiento. Pienso que es importante seguir aprendiendo, seguir buscando y despertar curiosidad hacia temas que aún no conocemos.