¿Cómo sería el mundo si no se hubieran inventado los instrumentos musicales?
La evolución de la música es uno de los temas más interesantes de la historia porque abarca muchas otras áreas; por ejemplo, la ciencia, matemática, arte, cultura, religión, la evolución de las ideologías, tecnología, etc. Pero ¿cómo? Pues un instrumento musical necesita medidas matemáticas para su estructura. La física utilizada en los instrumentos es lo que les permite producir sonido. Las piezas clásicas antiguas se basaban en las ideas del arte de cada época y muchas de ellas eran escritas para la Iglesia. La necesidad de ir modificando los instrumentos musicales permitía desarrollar nueva tecnología para producir sonidos diferentes o perfeccionar los ya existentes. Todo esto por la necesidad humana de escuchar, producir e interpretar la música. En este artículo imaginaremos un mundo sin instrumentos musicales.
Desde que existimos, los humanos hemos producido música, ya sea con instrumentos de percusión de madera, de cuerda, de viento que han evolucionado a ser lo que hoy en día tenemos, o ya sea con la voz. Ha sido una necesidad desde el comienzo. ¿Por qué? Primero, porque nos ayuda a expresarnos y, si ese no es el caso de alguna persona, pues al menos se siente aliviada o conecta de alguna forma al escuchar el tipo de melodías o canciones que prefiera.
¿De dónde provienen los sonidos melódicos que complementan a la voz o que se complementan entre sí? Así es, de los instrumentos musicales. Existen más de 200 instrumentos musicales y se clasifican en cinco familias: instrumentos cordófonos (de cuerda), aerófonos (de viento), membranófonos (de percusión), idiófonos (de vibración producida por el mismo instrumento) y electrófonos (que requieren de medio electrónicos). ¿Cómo sería el mundo sin ellos? Para empezar, no habría ningún tipo de música (excepto por la voz, si no la contamos como instrumento). Los músicos no necesitarían partituras, igual no habría músicos. Escucharíamos nuestro alrededor, nuestros pensamientos y nada más. Es bueno escuchar ambos, pero a veces es bueno despejarse con canciones o piezas melódicas.
No solo escuchamos música por relajación o diversión, se usa en muchas industrias, como, por ejemplo, cine, publicidad, teatro, programación y diseño de videojuegos, clínicas médicas, clínicas terapéuticas, en un spa, etc. En varios lugares se usa como un método de venta; como en centros comerciales, tiendas de ropa, restaurantes, cafés, gimnasios y demás, que usan la música para formar un ambiente energético, cómodo o acogedor dependiendo del propósito del lugar. De esta manera invitan a sus clientes a quedarse más tiempo. ¿Sentiríamos la misma emoción por la Navidad sin las canciones en todos lados? En un mundo sin instrumentos habría mucho silencio, pero mucho ruido a la vez.
Sin instrumentos no hay música. Entonces ¿cómo sería un mundo sin música? ¿Aburrido? ¿Tranquilo? ¿Igual a como es ahora, pero sin música? En mi opinión, sería un mundo sin empatía, sin inspiración, sin un medio de conexión emocional. Y sí, muchas personas pueden estar en desacuerdo conmigo y decir que la música no tiene ninguna importancia, pero puedo asegurar que cada persona ha escuchado una canción, una melodía o un ritmo en su vida que le transmite un sentimiento. Pero tú, ¿cómo crees que sería el mundo si no existieran los instrumentos musicales?
Fotografía de portada: © Elena Monterroso
Autora

Elena Monterroso
Me llamo Elena Monterroso. Siempre me ha gustado escribir, pues considero que es la forma más fácil de comunicarme y compartir mis pensamientos e ideas. Con mis textos busco entretener y, sobre todo, informar a los lectores, ya que creo que una de las cualidades más importantes en una persona es el conocimiento. Pienso que es importante seguir aprendiendo, seguir buscando y despertar curiosidad hacia temas que aún no conocemos.