Muchas personas, en especial las mujeres, piensan que ser «la belleza» es sinónimo de ser única o inmejorable. Este pensamiento es causado por todos los estándares que nos han impuesto a lo largo de nuestra vida. Pero, ¿quién define si eres bella?
Esta creencia se ha heredado de generación en generación, teniendo como resultado una cultura de inseguridades y baja autoestima. Un gran ejemplo de estos estándares impuestos se encuentra en la industria de la moda. En esta industria, las modelos deben someterse a dietas extremas y rutinas de ejercicio inacabables, las cuales las matan lentamente. Estas prácticas son utilizadas por las marcas de moda conocidas a nivel mundial, ya que nos quieren someter a una imagen errónea de cómo debería verse un hombre o una mujer.
En su mayoría, los modelos que seleccionan son jóvenes, altos, delgados, con pieles claras, elegantes… y así sigue una lista muy larga de estos estándares que se han y siguen imponiendo en nuestra realidad y que ocultan una enfermedad grave con estereotipos casi imposibles de conseguir, a menos que su genética sea así. Los patrones utilizados son cada vez más comunes, ya que los vemos diariamente en las redes sociales, revistas, películas, anuncios, etc. Esta idea puede llegar a causar problemas muy serios, tanto a los modelos como a los espectadores, tales como: trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia, depresión, ansiedad, obsesión, problemas de imagen y muchos más. El deseo de obtener esta imagen o cumplir con este estándar hace recurrir a las mujeres y hombres a «soluciones» como cirugías plásticas, dietas extremas o rutinas de ejercicio no saludables.
Durante los últimos años, los estereotipos se han convertido en un gran negocio. Marcas conocidas mundialmente están vendiendo productos de «salud» para generar dinero y estafar a las personas. Los productos más vendidos son pastillas para bajar de peso, jugos detox, dietas caras, fat burners, vitaminas y tés. La promoción de estos productos incentiva a que sus compradores tengan falsas esperanzas en productos inservibles; por ejemplo, Australia es uno de los países en donde más se realizan operaciones al año, las más comunes son rinoplastia, alargamiento de párpados, liposucción y estiramientos faciales.
Al igual que se mencionó anteriormente, los estándares no solo causan un gran impacto en la persona, sino que también afectan de sobremanera a la sociedad, pues crean un pensamiento incorrecto sobre cómo debería verse la salud y el bienestar en las personas. Lastimosamente, arruinan etapas muy lindas e importantes en el desarrollo de niños, adolescentes y jóvenes, ya que cambian la salud por la belleza, sin recordarse que estar saludable es atractivo.
Muchas personas se han visto molestas y en contra de los estereotipos impuestos, aunque se han realizado pocos intentos por hacer un cambio. Cada vez estamos obligando a las empresas a implementar la inclusividad al exigirles que muestren a las personas tal y como son y que incluyan diferentes tipos de cuerpo, géneros, edades, colores de piel, etc… Es importante que las empresas estén conscientes del daño que están creando en la sociedad, y ya es momento de que sean responsables del contenido ofensivo y manipulador que están produciendo.
La imagen de la portada fue diseñada con IA a través de Canva.
Autoras:

Isabella Mollinedo
¡Hola! Me llamo Isabella, y mis amigos me dicen Isa o Izzy. Estoy en tercero básico y me encanta escribir, en especial acerca de la moda. Para mí, la ropa y los accesorios son una forma interesante de reflejar quién eres o cómo piensas, por lo que me encanta leer y estar informada de todas las tendencias actuales. En esta columna, encontrarás mucha información de este tema, espero que igual que a mí te termine apasionando la moda.

Emilia Rojas
Me llamo Emilia Rojas, desde siempre me ha gustado leer y expresar mi opinión ya sea hablada o escrita. A veces estoy de acuerdo y a veces no y solo por molestar podría hasta llevar la contraria. Considero que soy crítica, lógica y honesta, aunque en ocasiones demasiado. Sé parte de mi nueva aventura en donde hablaré de moda y tendencias desde mi perspectiva como un nuevo pasatiempo para formular diferentes puntos de vista y lograr tener una mente más abierta.