El periodista Carlos Choc de El Estor, Izabal, es perseguido por el mismísimo Estado por haber tomado una foto de Carlos Maaz, un pescador presuntamente asesinado por la PNC, y también por haber seguido la cobertura sobre la minería CGN en Guatemala. Carlos Maaz había estado manifestando junto con otros pescadores contra del robo y contaminación que la mina de níquel rusa estaba causando. Según varios medios, Maaz fue asesinado por esto y, cuando el periodista Carlos Choc preguntó acerca del tema, el Gobierno y las minas mintieron. Choc mostró la evidencia que tenía, por lo que le cayó una demanda y el gobierno emitió una orden de captura.
Más tarde, un grupo de 20 periódicos reconocidos internacionalmente, como The Guardian o Le Monde, conseguirían información vital enviada por los hackers Guacamaya; entre la información, había correos en los que se hablaba de personas tan importantes como el presidente de Guatemala. En uno de estos correos, los encargados de la mina de níquel le pedían al presidente que mandara policías y declarara, junto al congreso, estado de sitio en las cercanías del área porque los habitantes no dejaban transitar a los camiones de la mina.
El pueblo se estaba viendo afectado seriamente por la mina rusa, pues había enfermedades, contaminación ambiental en el lago y las cercanías y brutalidad policial. De acuerdo con varias fuentes, Las minas rusas sobornaron a gobernadores, alcaldes, líderes de comunidades, periodistas y otros para engañar y oprimir al pueblo de Guatemala. Cada vez que las manifestaciones aumentaban, los agentes de la PNC recibían aún más dinero. Es muy triste ver cómo la PNC al final se ha convertido en una policía privada que, por un buen precio, se deja comprar. Además, es evidente la poca independencia e imparcialidad por parte de las entes investigativos y gubernamentales que deciden pasar por alto estos sucesos que afectan Guatemala de tantas maneras. En 2019, la Corte Constitucional obligó al Ministerio de Energía y Minas a cerrar la mina. Dos años después, se aprobó que la mina siguiera funcionando. Sin embargo, en varios correos se puede observar que la mina siguió operando en total funcionamiento.
Otro punto que vale la pena resaltar son las regalías que representa esta minera para el Estado. De cada Q100 que se ganan de esta minera, solamente Q2 se van al gobierno. El decreto inicial 48-97, de cuando Arzú contaba con la mayoría de votos en el Congreso, proponía solamente un porcentaje de regalías, pero más tarde la minera dio un gran dos por ciento. En 2019, la minera Solway obtuvo 20,323 toneladas métricas de níquel. Según la página Statista, cada tonelada cuesta $13,914 estadounidenses. En total, nos da $282,774,222, es decir Q2,205,638,931, en solo un año. Quitándole el 20% por impuestos, siendo exagerados, la empresa se estaría quedando $226.5 millones de dólares, pero ¿cuánto se quedaría el Estado? Al Estado solo le corresponden $2.2 millones o 4.4 millones de dólares, siendo muy optimistas.
Creemos que es muy triste e injusto cómo se ha manejado el gobierno en estos últimos 10 años. Hemos tenido un presidente y vicepresidenta acusador de ser muy corruptos, un comediante que, en sus palabras, persigue narcoavionetas con camiones y un presidente acusado de colaborar con organizaciones que roban y contaminan nuestra nación. De acuerdo con los medios, este no es el primer caso de corrupción que hay en este período presidencial, en realidad hay muchos para hablar: la compra de apartamentos de lujo para sus hijos con presuntos dos millones de quetzales de las arcas del gobierno, la creación de un nuevo puesto para Miguel Martínez, el «Ing. Martínez», también hay acusaciones de que el entones candidato presidencial recibió dinero ilícito para su campana. La jueza Erika Aifán trató de manejar la situación de la manera más justa posible, pero debido a todas las presiones de parte del Gobierno tuvo que abandonar el país. La criminalización y ataques contra aquellos que buscan la justicia y la impunidad de los corruptos están garantizados por el MP, que tristemente ha estado cooptado por los últimos cuatro años y actualmente pasa por un opaco proceso de elecciones para su jefatura. Es muy decepcionante e injusto cómo las personas que tratan de hacer un cambio en este país son perseguidas y asesinadas.
Por último, los invitamos a que comenten en nuestras redes sociales qué temas les gustaría que trataremos en nuestra columna. Nos vemos pronto y recuerden: «Que Dios los bendiga, pero especialmente que Dios bendiga a Guatemala».
Foto de Tom Fisk en Pexels
Autores

Francisco Aguilar
Soy Francisco Aguilar, actual estudiante de Tercero Básico. Me parece que la política es una de las ciencias de las que todos deberíamos estar conscientes. Tal y como tenemos conocimientos básicos sobre la medicina, deberíamos estar atentos a la política actual por la relevancia que tiene en nuestra cotidianidad. Por ello, procuro siempre estar informado al respecto; y como no es útil tener información y no compartirla, decido informarles acerca de lo que analizo. Como escribió el sociólogo francés Pierre Bourdieu: «La información es demasiado importante como para dejarla en manos de los periodistas».

Santiago Saavedra
Hola, mi nombre es Santiago. Me gusta mucho leer ciencia ficción porque me permite sumergirme en un mundo totalmente diferente y me deja alejarme de los problemas y pensamientos de la vida real. Además, practico squash todas las semanas y me ayuda a liberar todo el estrés de mi día. Últimamente he estado leyendo y enterándome de lo que pasa a mi alrededor tratando de salir de mi burbuja de videojuegos, deportes y colegio. Después de informarme de varias noticias estuve hablando con mis amigos y muchos de ellos no estaban ni enterados del tema y por eso me vino la motivación de escribir, ya que hay mucha gente desinformada y me gustaría expresar mi opinión acerca del tema, pero también dar los hechos para poder informar a la gente y ayudarla a entender lo que está pasando en nuestro mundo. Espero que les gusten mucho mis artículos y que se entretengan al leerlos.